martes, 27 de agosto de 2013

Amigos y destino

Los mejores amigos que separó el destino.
 
Que bonito es ver estas imágenes de 20 años atrás y a dos mengajos que el destino guiaría por el mundo del futbol pero por distintos caminos. Los defensas centrales titulares de la selección de Brasil, Thiago Silva y David Luiz. Casi "na".

lunes, 26 de agosto de 2013

LEONES

¿De dónde viene el término de “leones” a los jugadores del Athletic de Bilbao?




San Mamés es el nombre que recibe su estadio y procede de un Santo muy venerado en Bilbao. La leyenda de este Santo se remonta al siglo tercero en Turquía, donde Mamés era un muchacho joven al que torturaron hasta la saciedad y pusieron en el centro de un circo rodeado de leones para que éstos lo devorasen. El efecto fue contrario, ya que el actual Santo consiguió amansar a las fieras y postrarlas a sus pies.
Aunque todos quedaron asombrados, el gobernador ordenó su muerte clavándole un tridente en el estómago. De aquí procede el apodo de “leones” a los jugadores del Athletic, ya que éstos son conocidos por la fuerte defensa que practican cuando juegan en su estadio: San Mamés.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Inicios del fúbol moderno

Hablando del fútbol moderno, y como no puede ser de otra manera, empezaré hablando de los comienzos, de dónde y cómo empezó todo.
 
En 1846 se realizó el primer intento serio de establecer un reglamento. Fue promovido por Henry de Winton y John Charles Thring en la Universidad de Cambridge, que prepararon un encuentro entre representantes de las escuelas públicas más importantes para intentar crear un juego de reglas estandarizado.
Llegaron a un acuerdo y formularon diez, conocidas como "las reglas de Cambridge" y que Thring describió como "el juego sencillo".
Las reglas presentaban un importante parecido a las reglas del fútbol actual. Quizás el más importante de todos fue la limitación de las manos para tocar la pelota, pasando la responsabilidad de trasladar la misma a los pies.
El objetivo del juego era hacer pasar una pelota entre dos postes verticales y por debajo de una cinta que los unía, y el equipo que marcaba más goles era el ganador. Incluso se creó una regla de fuera de juego similar a la actual.
 
 
Entre 1857 y 1878 se utilizó un código del football que también aportaría características al fútbol moderno: el Código Sheffield, también conocido como "Las Reglas de Sheffield".
El código, creado por Nathaniel Creswick y William Prest, adoptó reglas que se ven reflejadas en el fútbol actual, como el uso de un travesaño (poste horizontal) de material rígido, en lugar de la cinta que se usaba hasta el momento. También se adoptó la utilización de tiros libres, saques de esquina y de banda como métodos de reanudación del juego.

Prólogo

Queridos amigos y amigas.
 
Hoy empiezo a escribir y hablar sobre un tema más que escrito y más que hablado pero que desde mi punto de vista no deja de ser interesante y curioso.

EL FUTBOL

Si, si, el fútbol. Pero no desde el punto de vista que todo el mundo conoce de los resultados, clasificaciones, fichajes, polémicas, etc., sino desde la óptica que existe detrás de las cámaras, vamos un Behind the scenes de esos americanos.

Voy (o vamos, si queréis) a hablar de curiosidades, de efemérides, de frases célebres, de fútbol base, de cosas que pasan en torno al fútbol y que no salen a la luz, y todo con una pequeña, o gran dosis de humor, depende de quién lo lea. 

Me gustaría que os guste, y espero que así sea. Para ello voy a poner mi empeño y todo el tiempo que pueda dedicarle. También admito vuestros comentarios y sugerencias para poder hacer un blog ameno y divertido.

Gracias por vuestra atención.

Pedro Rubio