miércoles, 21 de agosto de 2013

Inicios del fúbol moderno

Hablando del fútbol moderno, y como no puede ser de otra manera, empezaré hablando de los comienzos, de dónde y cómo empezó todo.
 
En 1846 se realizó el primer intento serio de establecer un reglamento. Fue promovido por Henry de Winton y John Charles Thring en la Universidad de Cambridge, que prepararon un encuentro entre representantes de las escuelas públicas más importantes para intentar crear un juego de reglas estandarizado.
Llegaron a un acuerdo y formularon diez, conocidas como "las reglas de Cambridge" y que Thring describió como "el juego sencillo".
Las reglas presentaban un importante parecido a las reglas del fútbol actual. Quizás el más importante de todos fue la limitación de las manos para tocar la pelota, pasando la responsabilidad de trasladar la misma a los pies.
El objetivo del juego era hacer pasar una pelota entre dos postes verticales y por debajo de una cinta que los unía, y el equipo que marcaba más goles era el ganador. Incluso se creó una regla de fuera de juego similar a la actual.
 
 
Entre 1857 y 1878 se utilizó un código del football que también aportaría características al fútbol moderno: el Código Sheffield, también conocido como "Las Reglas de Sheffield".
El código, creado por Nathaniel Creswick y William Prest, adoptó reglas que se ven reflejadas en el fútbol actual, como el uso de un travesaño (poste horizontal) de material rígido, en lugar de la cinta que se usaba hasta el momento. También se adoptó la utilización de tiros libres, saques de esquina y de banda como métodos de reanudación del juego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario